Colombia afianza una nueva época dorada en el fútbol

08.06.2014 11:43

Colombia afianza una nueva época dorada en el fútbol

Este 2013 a punto de acabar terminó siendo uno de los mejores años en la historia del fútbol colombiano. De ahí que, por logros e importancia de las actuaciones, se puede hablar de un nuevo dorado, como el vivido en la época de los años cincuenta. 

Tres conquistas internacionales, una tripleta de subcampeonatos en el exterior, dos cupos mundialistas y el protagonismo en los torneos continentales de clubes hacen parte del gran inventario de la temporada que termina y que incluye la inauguración de la moderna sede deportiva. 

Alcanzar en febrero el título del Suramericano juvenil, por primera vez fuera de casa (en Mendoza, Argentina), con el entrenador Jorge Piscis Restrepo, marcó el camino del éxito, que también supo recorrer el conjunto que manejó José Pekerman consiguiendo el cupo para el Mundial de Brasil-2014 y diciéndole adiós a 16 años de intentos fallidos. 

Feliz por este gran año del fútbol nacional Luis Bedoya, presidente de Colfútbol, confirmó que Colombia se concentrará en Sao Paulo previo a la gran competencia. "Ahora sólo nos queda hacer uno de los mejores mundiales de la historia, porque con el apoyo de la dirigencia, el Gobierno y el compromiso de los jugadores armamos una gran Selección". 

Aquí seis razones que soportan la hipótesis de que Colombia vive un nuevo dorado. 


EN TOULON TAMBIÉN DISPUTÓ FINAL 

La racha continuó con el Festival de Toulon, Francia, en mayo con el mismo técnico Carlos Piscis Restrepo. Se perdió la final 1-0 con Brasil. Los progresos se debieron, según Restrepo, a que “hay potencial humano y contamos con recursos para figurar. Además, nuestros jugadores vienen mejorando en madurez y roce internacional”. 

En el Suramericano sub-15 de Bolivia, Colombia perdió 1-0 con Perú (en noviembre) y ahí se le fue el título. El revés fue la eliminación del Suramericano sub-17 masculino de Argentina, en primera fase. 

EL CUPO PARA BRASIL-2014: EL GRAN LOGRO 

El combinado patrio, manejado por el argentino José Pekerman, y con 20 figuras internacionales, clasificó para Brasil-2014 al terminar segundo en la Eliminatoria Suramericana con 30 puntos y, por primera vez en la historia, será cabeza de grupo de la Copa Mundo. “Nos convencimos de que podíamos llegar lejos, se combinaron varios factores y sobró compromiso colectivo con el país”, recalcó Pekerman. 

Felipe Taborda, por su parte, logró cupo con Colombia para el Mundial femenino sub-17 de Costa Rica-2014 al quedar segundo en Paraguay. 

PRIMER JUVENIL LOGRADO DE VISITANTE 

Colombia había logrado dos títulos juveniles suramericanos en el Eje Cafetero en 1987 con Hugo Gallego y Finot Castaño, y en 2005 con Eduardo Lara. Faltaba uno por fuera de las fronteras y el entrenador antioqueño Carlos Restrepo se encargó de ello. El 9 de febrero Colombia superó 2-1 a Paraguay en el Campeonato de Mendoza, Argentina, y con eso llegó a 12 puntos en el hexagonal final para coronarse campeona y alcanzar el cupo para el Mundial de Turquía, donde se consiguió el octavo lugar, luego de perder 8-7 con Corea del Sur desde el punto penalti. 

POR PARTIDA DOBLE EN LOS BOLIVARIANOS 

El cierre de la temporada fue por lo alto con dos títulos en los Juegos Bolivarianos de Perú para colaborar en el primer triunfo de Colombia sobre Venezuela en 75 años de historia. 

La Selección derrotó 3-1 a Ecuador en la final. Carlos Restrepo alcanzó la medalla de oro con los hombres en la categoría sub-18 pensando en el Suramericano juvenil de Uruguay-2015, mientras que Felipe Taborda remató con el primer lugar en la rama femenina al doblegar 5-4 a Venezuela desde el punto penalti en el último partido. 

EN LA COPA TAMBIÉN HUBO FIGURACIÓN 

El nuevo dorado colombiano prosiguió con el tercer lugar del Independiente Santa Fe en la Copa Libertadores, en julio, bajo la orientación de Wilson Gutiérrez. Un gol de diferencia ante Olimpia evitó la llegada a la final del torneo, en la cual no está el país desde 2004 cuando Once Caldas fue campeón de ese año con Luis Fernando Montoya. Sobre esto el entrenador Gutiérrez indicó que “es producto del buen trabajo que hacemos, de la profesionalización de nuestros jugadores y de la continuidad que le damos a los procesos”. 

CANTIDAD Y CALIDAD EN LA SURAMERICANA 

La cultura del éxito continuó con la buena actuación de los clubes colombianos en la Copa Total Suramericana. Por primera vez en la segunda ronda contó con cuatro elencos: Nacional, Itagüí, Pasto y Equidad. Finalmente, los verdes y dorados avanzaron hasta los cuartos de final demostrando progresos en este torneo. Sobre ello el presidente de las águilas doradas, Fernando Salazar, comentó que “teníamos con qué llegar más lejos, pero terminamos felices por la campaña realizada, ya que en nuestro primer año fuimos la revelación”.